Ciberseguridad en América Latina y el Caribe
¿Estamos preparados?
Descúbrelo en nuestro Informe
Ciberseguridad 2016
La manera en que los países
abordan la capacidad de seguridad cibernética es esencial
para contar con una seguridad cibernética eficaz, eficiente y sostenible.
Las razones de por qué América Latina es altamente vulnerable a ataques cibernéticos.
Una imagen completa y actualizada sobre el estado de la seguridad cibernética (riesgos, retos y oportunidades) en los países de América Latina y el Caribe.
Un Modelo de Madurez de Capacidad de Seguridad Cibernética. Es el primero de su tipo en términos de extensión y profundidad
El Informe Ciberseguridad 2016 es una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Centro Global de Capacitación de Seguridad Cibernética
(GCSCC) de la Universidad de Oxford.
Al registrarte y descargar la publicación recibirás más información sobre las iniciativas en el área de ciberseguridad a través de nuestros blogs
Gobernarte y Sin Miedos.